Desde este espacio intentaremos concientizar y dar cuenta de las pequeñas luchas desperdigadas alrededor del mapa. Esas pequeñas luchas que engrandecen a los que las llevan a cabo.A lo largo del tiempo, sólo nos han querido mostrar una cara de la moneda. Éste, el “lado B” de la historia, se hará carne de esas luchas y de sus luchadores.
Los ancestrales pobladores mapuches consideraban guerreros a aquellos integrantes de su pueblo que a lo largo de su vida elegían dedicar sus días a la lucha y a la búsqueda. Priorizando el bienestar de su comunidad ante todo. Suprimiendo cualquier mejora individual y anteponiendo, siempre, los valores y el respeto por su ascendencia y su descendencia. llevando la vanguardia en el camino. Un camino transversal al de los demás, por momentos solitario, pero siempre multitudinario en su ocaso.Esta antigua leyenda, definía como “Coñaripe” a ese camino elegido por los antiguos guerreros mapuches.Ese es también el sendero que elegimos nosotros. El de la lucha. No como un mero elemento transgresor, sino como el detonante de un cambio social. Elegimos el camino de la búsqueda y el cambio. El cambio propio y ajeno. Sin seguir las rutas dadas y predecibles, sin rumbear por terrenos fáciles y transitables. Buscamos los caminos intrincados, los de las minorías. Los opuestos a los poderosos, los de la vereda de enfrente a aquellos trayectos impuestos. Los difíciles y los utópicos quizás, son nuestro norte. Elegimos, una vez mas, el sendero de los guerreros.



domingo, 17 de octubre de 2010

518 años de derechos NO respetados



En nuestro país hay 600.329 personas que asumen pertenecer  y/o ser descendientes directos de una gran diversidad de pueblos originarios, según la última Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (Ecpi).

De acuerdo con los resultados, la comunidad más populosa es la del pueblo Mapuche, con un total de 113.680 habitantes, los cuales residen mayoritariamente en Chubut, Rio Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.  Le sigue el pueblo kolla con 70.505 personas (los cuales se encuentran asentados en su mayoría en Jujuy y Salta) y en tercer lugar el pueblo toba con 69.452 habitantes (ubicados en Chaco, Formosa y Santa Fe).

Por otro lado, los de menor población son los pueblos quechua  con 561 habitantes, los chulupi 553 integrantes, los sanavirón con 528, los tapiete con 484 y finalmente, el pueblo maimará con 178 personas.

La encuesta  da cuenta también que poco mas del 99 por ciento de los habitantes de los pueblos aymara, querandi, pampa, lule, ona y tehuelche viven en ciudades. Al igual que el 80 por ciento de los mapuches y el 37,7 por ciento de los habitantes del pueblo kolla.


En el  Artículo 75, inciso 17 de la Constitucion Nacional se establece:

“Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos.
Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e
intercultural; reconocer la personería jurídica de sus comunidades, y la posesión y
propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan; y regular la entrega
de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano; ninguna de ellas será enajenable,
transmisible ni susceptible de gravámenes o embargos. Asegurar su participación en la
gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los afecten. Las
provincias pueden ejercer concurrentemente estas atribuciones.”


Del total de los 31 pueblos originarios que se encuentran dentro de los límites del país, apenas una pequeña porción conserva una primitiva practica de la lengua, posiblemente en gran medida producto de recibir solo una enseñanza escolarizada en español, además se enfrentan constantemente a la pérdida de sus raíces culturales, entre algunos de los muchos conflictos que les hemos traído aparejado desde la llegada del hombre blanco y que han sido pisoteados a lo largo de los años siguientes.

Sería importante ya que el rasgo distintivo de los pueblos Originarios es su “aboriginalidad”, es decir,  la característica de ser los primeros habitantes de los territorios en los que viven, sean tomado con el respeto que merecen. Que mediante el reconocimiento de su propia organización e historia, llevando implícito un real respeto a la cultura, a través del acceso a la propiedad de la tierra y la asignación de los recursos necesarios para el mejoramiento de las condiciones de vida en cuanto a salud, vivienda y educación puedan así garantizar su efectiva participación a nivel provincial y nacional.

Información complementaria:

Población por pueblo Originario
 
Pueblo Originario
Población
Atacama
3.044
Ava guaraní
21.807
Aymara
4.104
Chané
4.376
Charrúa
4.511
Chorote
2.613
Chulupí
553
Comechingón
10.863
Diaguita/diaguita calchaquí
31.753
Guaraní
22.059
Huarpe
14.633
Kolla
70.505
Lule
854
Mapuche
113.680
Mbyá guaraní
8.223
Mocoví
15.837
Omaguaca
1.553
Ona
696
Pampa
1.585
Pilagá
4.465
Quechua
6.739
Querandí
736
Rankulche
10.149
Sanavirón
563
Tapiete
524
Tehuelche
10.590
Toba
69.452
Tonocoté
4.779
Tupí guaraní
16.365
Wichí
40.036
Otros pueblos declarados (1)
3.864
Pueblo no especificado (2)
92.876
Sin respuesta
9.371

(1) Incluye, entre otros, los casos registrados con las siguientes denominaciones: abaucán, abipón, ansilta, chaná, inca, maimará, minuán, ocloya, olongasta, pituil, pular, shagan, tape, tilcara, tilián y vilela. No se brindan datos por separado para cada denominación debido a que la escasa cantidad de casos muestrales no permite dar una estimación de cada total con la suficiente precisión.
(2) Incluye los casos en que la respuesta relativa al pueblo indígena de pertenencia y/o ascendencia en primera generación fue "ignorado" u "otro pueblo indígena". Fuente: INDEC. Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) 2004-2005 - Complementaria del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.
Ubicación Pueblos Originarios
Ava guaraní
·         Provincias de Jujuy y Salta
·         Provincias de Corrientes, Entre Ríos, Misiones y Santa Fe
·         Buenos Aires
Chané
·         Provincia de Salta
Charrúa
·         Provincia de Entre Ríos
Chorote
·         Provincia de Salta
Chulupí
·         Provincias de Formosa y Salta
Comechingón
·         Provincia de Córdoba
Diaguita/ diaguita calchaquí
·         Provincias de Jujuy, Salta y Tucumán
·         Provincias de Catamarca, Córdoba, La Rioja, Santa Fe y Santiago del Estero
·         Buenos Aires
Guaraní
·                        -          Provincias de Jujuy y Salta
·                        -          Provincias de Corrientes, Entre Ríos, Misiones y Santa Fe
·                       -       Buenos Aires
Huarpe
·                      -            Provincias de Mendoza, San Juan y San Luis
·                     -         Buenos Aires
Kolla
·                    -         Provincias de Jujuy y Salta
·                    -          Buenos Aires
Mapuche
·                   -                Provincias de Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego
·                   -                 La Pampa y Buenos Aires
Mbyá guaraní
·         Provincia de Misiones
Mocoví
·         Provincias de Chaco y Santa Fe
Ona
·         Provincia de Tierra del Fuego
·         Partidos del Gran Buenos Aires
Pilagá
·         Provincias de Formosa
Rankulche
·         Provincia de La Pampa
·         Buenos Aires
Tapiete
·         Provincia de Salta
Tehuelche
·         Provincias de Chubut y Santa Cruz
·         Buenos Aires
Toba 

         ·         Provincias de Chaco, Formosa y Santa Fe 
         ·         Buenos Aires
Tupí guaraní
·                          -    Provincias de Jujuy y Salta
·                          -      Provincias de Corrientes, Entre Ríos, Misiones y Santa Fe
·                         -        Buenos Aires
Wichí
·         Provincias de Chaco, Formosa y Salta







Grupos de edades Pueblos Originarios










Pueblo Originario
Población que se reconoce perteneciente y/o descendiente en primera generación de pueblos originarios
Grupos de edad


0-14
15-64
65 y más




%







Atacama
3.044
43,4
50,4
(..)

Ava guaraní
21.807
41,7
54,8
3,5

Aymara
4.104
35,4
60,0
4,6

Chané
4.376
45,7
51,1
(..)

Charrúa
4.511
29,6
63,4
(..)

Chorote
2.613
42,1
51,9
6,0

Chulupí
553
37,8
60,0
2,2

Comechingón
10.863
29,5
60,2
10,3

Diaguita/ Diaguita calchaquí
31.753
30,4
61,9
7,7

Guaraní
22.059
27,9
65,3
6,7

Huarpe
14.633
29,1
64,6
6,4

Kolla
70.505
38,1
56,7
5,2

Lule
854
12,4
82,1
(..)

Maimará
...
...
...
...

Mapuche
113.680
33,8
60,0
6,1

Mbyá guaraní
8.223
37,7
58,7
(..)

Mocoví
15.837
43,8
52,9
(..)

Omaguaca
1.553
25,6
63,9
(..)

Ona
696
42,4
54,5
(..)

Pampa
1.585
28,5
58,4
(..)

Pilagá
4.465
45,5
50,9
(..)

Quechua
6.739
32,4
61,9
(..)

Querandí
736
26,1
73,8
0,1

Rankulche
10.149
34,2
59,1
6,8

Sanavirón
563
(..)
88,8
(..)

Tapiete
524
49,2
47,3
(..)

Tehuelche
10.590
31,0
62,3
6,7

Toba
69.452
43,2
53,0
3,8

Tonocote
4.779
35,2
58,8
5,9

Tupí guaraní
16.365
36,9
58,3
4,9

Wichí
40.036
45,2
51,7
3,1




























Población de 5 años o más que habla y/o entiende lengua/s indígena/s Años 2004-2005





Pueblo indígena
Población de 5 años o más
Población que habla y/o entiende lengua/s indígena/s





%

Atacama
2.627
(..)

Ava guaraní
18.975
47,1

Aymara
3716
41,6

Chané
3.867
34,4

Charrúa
4.309
(..)

Chorote
2.217
77,2

Chulupí
487
54,6

Comechingón
10.121
(..)

Diaguita/ Diaguita calchaquí
28.821
5,8

Guaraní
20.355
40,2

Huarpe
13.595
4,1

Kolla
62.782
14,3

Lule
848
(..)

Maimará
...
...

Mapuche
103.420
17,3

Mbyá guaraní
7.045
55,5

Mocoví
13.946
26,9

Omaguaca
1.478
(..)

Ona
604
(..)

Pampa
1.393
(..)

Pilagá
3.978
88,3

Quechua
6.073
29,7

Querandí
694
(..)

Rankulche
9.363
4,8

Sanavirón
546
(..)

Tapiete
427
41,7

Tehuelche
9.792
9,8

Toba
60.267
58,0

Tonocote
4.384
37,1

Tupí guaraní
14.578
37,8

Wichí
34.240
84,9





(1) Región muestral integrada por la o las provincias consignadas.

(..) Dato estimado a partir de una muestra con CV superior al 25%.

 ...  Dato no disponible a la fecha de presentación de los resultados.









Se excluye la población de 5 años o más que posee algún problema de salud que le impide hablar.
La población de cada pueblo indígena corresponde a la población que se reconoce perteneciente y/o descendiente en primera generación de ese pueblo.





Fuente: INDEC. Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) 2004-2005
- Complementaria del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.









1 comentario:

  1. Hermano, cuanta razon tenes, creo que la mejor fomra de defender la cultura es no dejarce influir por otra, dejar por escrito, luchar por incluir la lengua de origen, y que se enseñe las dos y el castellano que sea una lengua adicional
    un fuerte abrazo y fuerza.

    ResponderEliminar